Entrevistado por Juan Moisés De LaSerna
- ¿Qué es una consulta psicológica en línea y cómo está estructurada?
Una consulta psicológica en línea, también denominado e-terapia o ciberterapia, es como una consulta clásica pero que se realiza a través de Internet utilizando una plataforma digital específica y, a veces, atendiendo a varios pacientes al mismo tiempo. Esto se puede hacer por correo electrónico (contacto asincrónico) o mediante mensajería instantánea (contacto síncrono), aunque en ambos casos la comunicación debe ser segura. También se puede elegir una plataforma que permita la comunicación audiovisual en línea o solo audio (a través de una microcomputadora o un teléfono inteligente). La ciberterapia sigue un protocolo bien definido donde se lee o escucha a su paciente a través de Internet, hace preguntas pertinentes, envía sus cuestionarios, tablas de evaluación y pruebas psicológicas por correo electrónico seguro y luego analiza los datos obtenidos para hacer su diagnóstico. Por último, propone a su futuro paciente un protocolo terapéutico estableciendo los objetivos, los medios digitales que se utilizarán, así como las plataformas de comunicación adecuadas que organicen su modo de operar con su paciente.
La consulta en línea permite diagnosticar un caso para seguir un procedimiento. Es gracias a la consulta en línea que se define la relación entre el psicólogo y el usuario. El psicólogo luego decide si es necesaria una ciberterapia de apoyo o si es necesario ir a una ciberterapia profunda. En ambos casos, elabora un protocolo terapéutico y lo propone a la persona que realiza la consulta, que, desde el momento de la aceptación de la relación terapéutica, se convierte en un paciente cibernético. A partir de ahí, se establece un programa (fecha, hora, y duración de la cibersesiones, el número de correos electrónicos por semana o por día, etc.) Además, se necesita de una preparación psicológica del paciente para con su compromiso en la relación terapéutica. El pago en este tipo de contratos se realiza electrónicamente de acuerdo con los honorarios del psicólogo que también depende de las herramientas profesionales utilizadas (exámenes, cuestionarios, tablas de evaluación, etc.)
Por lo tanto, la duración de la mensajería instantánea (chat profesional) varía según el caso y la forma de hacer el psicoterapeuta y sus objetivos por sesión. Esta duración oscila entre 60 y 90 minutos. La psicoterapia termina tan pronto como el paciente mejora y desaparece el trastorno o la situación problemática. Es importante realizar periódicamente una revisión de la evolución del paciente, dependiendo del caso va a ser cada semana, cada mes, o cada tres meses y después de eso, en toco caso cada 6 meses. Este seguimiento es esencial para controlar los nuevos comportamientos y cogniciones puestos en práctica durante la psicoterapia en línea. Sin embargo, varía en duración y frecuencia según el trastorno tratado y la psicoterapia utilizada.
Aquí, abro un paréntesis importante sobre que los métodos convencionales de terapia se pueden transponer al ambiente virtual, esto sólo es así en unos pocos. Además, la autoevaluación del paciente es muy importante para seguir la evolución de su caso fuera de línea. En este contexto, y durante mis intervenciones ciberterapéuticas, noté que la resistencia al cambio en los pacientes es menor que en la terapia cara a cara y, por lo tanto, los mecanismos de defensa son mínimos gracias a los elementos del ciberespacio; y a las especificidades que debe tener en cuenta un ciberterapeuta para que pueda realizar su terapia de forma correcta y efectiva. De hecho, el paciente que se encuentra detrás de su pantalla y en casa, tiene la impresión de que es libre de detener la relación terapéutica cuando lo desee, simplemente apagando la computadora o fuera de la plataforma de terapia. Esta impresión es una de las particularidades psicológicas con respecto a la relación terapéutica cibernética y da una cierta flexibilidad en la relación terapéutica, excepto que el psicoterapeuta debe estar alerta y minimizar o evitar lo que podría detener o dificultar la relación terapéutica. Los resultados obtenidos a través de Internet a veces son simplemente extraordinarios en ausencia de barreras psicológicas en algunos tipos de personas especialmente aquellas tímidas o con importantes secuelas psicológicas, en este caso las personas que sufren después de haber experimentado situaciones traumáticas como la violación, desastres naturales, maltrato de los padres, trastornos después de la manipulación de pervertidos narcisistas, etc.
- ¿Qué requisitos tecnológicos requiere una consulta psicológica en línea?
En primer lugar, antes de cualquier atención, debemos asegurarnos de que existan algunos elementos y ponerlos en práctica antes de participar en una psicoterapia en línea o ciberpsicoterapia, que es ser muy flexible en línea y donde siempre haya un plan. B y C. Esto implica, por tanto, la existencia de una logística adaptada, un contrato psicológico, medios técnicos y un entorno real adecuado para el establecimiento de la situación terapéutica en línea. Los medios técnicos varían según la e-terapia elegida, en este caso, estoy hablando de plataformas de comounicación. Hay quienes usan mensajes de texto, aquellos que usan audio o video o ambos al mismo tiempo, o los tres medios. Por lo tanto, ambos tanto terapeuta como paciente, requieren un mínimo de un PC, tableta o un teléfono inteligente conectado a Internet con una buena señal para evitar interrupciones de conexión durante la sesión completa y siempre hay que tener una alternativa en caso de que suceda. Por ejemplo, un número de teléfono después del consentimiento de ambas partes para acordar una nueva cita. También hay otras maneras de proporcionar terapia dependiendo del caso, y algunas requieren de auriculares para una mejor comprensión verbal. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que se debe ser muy diligente en cuanto a la confidencialidad de los intercambios entre el terapeuta y el paciente y, por tanto, elegir las aplicaciones de comunicación donde la conversación será protegido de extremo a extremo y aún mejor, el terapeuta debe animar al paciente para intercambiar correos electrónicos encriptados, esto con respecto a la técnica. En relación con el medio ambiente, el paciente debe elegir necesariamente un lugar adecuado para comenzar y continuar su terapia. Este lugar puede ser una habitación en su casa, su propia habitación, un lugar externo, etc. La conclusión es que debe controlar algunos de los factores llamados parasitarios como:
- Interrupciones técnicas (teléfono, ruidos, alarma, etc.)
- Interrupciones humanas (presencia de miembros de la familia en la habitación, etc.)
- Interrupciones ambientales (ceremonia, partido de fútbol, trabajo ruidoso, etc.)
Con respecto al programa de terapia, el terapeuta debe preparar las pruebas y los cuestionarios, así como las cuadrículas de observación y las cuadrículas de autoevaluación, para ser enviadas sistemáticamente a su paciente de acuerdo con las sesiones psicoterapéuticas.
- ¿Dónde se puede capacitar un psicólogo para realizar consultas psicológicas en línea?
Actualmente, los psicólogos que usan el espacio cibernético para hacer terapias son entrenados por especialistas en el campo que han tenido que trabajar como terapeutas en línea. Estos suelen ser profesores universitarios afiliados a los departamentos de psicología, excepto, y esto es importante señalarlo que no todas las universidades en el mundo ofrecen este tipo de estudio ya que la psicoterapia en línea en sí, nació entre 1992 y 1993 en los Estados Unidos con los estudios y prácticas del Dr. John M. Grohol precursor número uno y pionero en esta área sin disputa (@DocJohnG). En 1999, el primer sitio que ofrecía consultas en línea en Argelia fue el que diseñé con el nombre de "Nafsiyat", que hasta el momento ha sido el único sitio web en mi país que ofrece servicios en línea. Sobre la base de un estudio académico de seis años de consulta psicológica y de asesoramiento, que comencé mi carrera en el campo de la ciberpsicología. En 2007, puse mi sitio web en línea servicio de psicoterapia (e-terapia o ciberterapia) con el servicio "Nafsiyaty".
Por lo tanto, y hablando de lo que se está haciendo, los nuevos estudiantes de psicología tienen la oportunidad de educarse mejor en las universidades que han podido abrir una nueva especialidad, en este caso, sobre CiberPsicología, incluida la ciberpsicoterapia con cursos tanto teóricos como prácticos. Por mi parte, defino la ciberpsicología como "La disciplina que estudia el impacto de la tecnología moderna en el ser humano mediante la evaluación de su comportamiento, las emociones, la cognición, las percepciones, las motivaciones y su evolución en el ciberespacio con el fin de fomentar las mejores prácticas y tratar cualquier desviación y cualquier trastorno psicológico o psicopatológico que pueda resultar del contacto inadecuado de los seres humanos con la máquina".
Así pues, el psicólogo puede ser entrenado por otros psicólogos que pueden guiarlo y darle los medios y las herramientas necesarias para realizar consultas en línea, enseñándole a transferir su conocimiento académico en el mundo cibernético adaptándolo a este último teniendo en cuenta las especificidades del ciberespacio.
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del asesoramiento psicológico en línea?
En primer lugar, comenzaré con las desventajas ya que solo hay una pequeña comparación con las ventajas. Estos inconvenientes giran en torno a la privacidad, código de ética para ser observado por el paciente y psicólogo sobre la seguridad de los datos (contenido del mensaje, de audio o de vídeo entre el paciente y psicólogo) y la desventaja es con respecto al control de la finalización de la terapia de forma voluntaria o involuntaria o por algún fallo relacionada con la herramienta de comunicación (PC, teléfono inteligente, tableta, auricular o software de realidad virtual).
En cuanto a los beneficios, afortunadamente, hay muchos que nos ayudan a los ciberpsicólogos a hacer una mejor terapia que cara a cara, especialmente en algunos casos especiales:
- Movilidad: el paciente no está obligado a trasladarse a la consulta de su psicólogo para una consulta o terapia. Es especialmente indicado para las personas que sufren deficiencias motrices, agorafobia o fobia social, las personas introvertidas y los que sufren traumas psicológicos que no pueden salir de sus hogares, los ancianos, etc.
- El costo: el paciente al tener que realizar menos desplazamientos no tendrá que pagar los gastos de viaje, sino solo los honorarios del psicólogo, después de comparar precios y métodos de trabajo en Internet que pueden ayudar al paciente a estimar los costos de su apoyado.
- Trazabilidad: los intercambios entre el paciente y su psicólogo se pueden guardar (correo electrónico, intercambios por mensajes de texto sincrónicos, video, audio, etc.) que es muy importante para controlar al paciente y también para guiarlo si el caso debe ser seguido por un segundo especialista o un equipo multidisciplinario. La llegada de Blockchain para la copia de seguridad segura y la movilidad de datos entre profesionales, incluidos los de un país distinto al país donde reside el paciente, contribuirá al desarrollo de la ciber-terapia en línea con la máxima eficacia y un mínimo de de error.
- Discreción: el paciente se sentirá mejor por la discreción ya que nadie lo verá ir al despacho del psicólogo lo que le da una mayor confianza en sí mismo y le permite cooperar sin que le vean amigos, su familia, sus vecinos, etc.
- Alternancia: el psicólogo puede tomar a dos a tres personas en consulta, al mismo tiempo, pero en diferentes plataformas. Esto solo es posible a través de mensajes de texto sincrónicos o asíncronos (correo electrónico, plataforma, etc.) lo que ahorra tiempo.
- ¿Qué otras herramientas tecnológicas tiene actualmente un psicólogo?
Antes de la era de las tabletas de democratización y, especialmente, los teléfonos inteligentes, el psicólogo se conformaba con tener un sitio web y trabajado a través de su PC en su oficina o en otro lugar para estar en contacto con el paciente. Con la llegada de las tabletas, esta plataforma se ha visto favorecido porque le dio un poco más de flexibilidad en la movilidad para ambas partes, tanto para el psicólogo como para los pacientes que podrían incluso entrar en contacto moviendo sus lugares de trabajo habituales. Por lo tanto, esta movilidad ha abierto las puertas a las terapias de comportamiento que utilizan la exposición in vivo o desensibilización sistemática en el caso de la terapia congnitivo-conductual como en el caso del miedo a volar, la fobia a las arañas, claustrofobia, etc. Con la difusión del uso de los teléfonos inteligentes, las terapias han evolucionado también, así, con esta gran flexibilidad de aplicaciones de audio y videochat, ha permitido a los psicólogos utilizar múltiples plataformas de conexión entre ellos y sus pacientes. Además, los psicólogos se ven cada vez más requerdos a través de Internet y, por lo tanto, pueden ocuparse de varios pacientes al mismo tiempo y más fácilmente, ya que pueden alternar entre consultas por escrito.
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar la psicoterapia a través de la realidad virtual?
La realidad virtual ha abierto grandes puertas para las psicoterapias, siempre que permita la exposición in vivo y la desensibilización situacional en el caso de las terapias cognitivas-conductuales. Gracias a la realidad virtual, el psicoterapeuta ya no está obligado a buscar situaciones terapéuticas en otros lugares. Daré el ejemplo de algunas fobias como serpientes, arañas, aviones, etc. Sin realidad virtual, el psicoterapeuta generalmente se ayudaba de fotos, videos y, a veces, incluso podía llevar a su paciente a una situación real, como acompañarlo al aeropuerto y seguirlo durante todo el vuelo para bloquear sus reacciones de evitación (fuga, pérdida de conciencia, etc.) así como sus reacciones psicofisiológicas, como gritos, temblores debido al alto estrés. La inmersión en la realidad virtual permite reproducir en los detalles (movimiento, sonidos, etc.) la situación que el paciente teme y acompañarla para desensibilizarla o sumergirla hasta la extinción de la ansiedad. Todo depende de la terapia elegida después del consentimiento y compromiso del paciente (contrato psicológico). Este tipo de terapia fue un gran éxito primero en Canadá con la creación del primer laboratorio de ciberpsicología que ofreció a los pacientes la realidad virtual, una segunda forma de ser en un espacio cibernético, para moverse y sentir.
¿Cuándo es conveniente usar la psicología en línea? y cuando la realidad virtual?
La psicología en línea, desde el asesoramiento hasta la psicoterapia a través de referencias, se puede utilizar para todos. La consulta electrónica y la orientación electrónica son los servicios más sólidos en términos de importancia y frecuencia. Mientras que la psicoterapia a través de la realidad virtual, es más eficaz cuando se trata de cambiar comportamientos tales casos fobia (agorafobia, fobia social, la claustrofobia, fobia a los insectos o animales u otros). Además de enseñar nuevos comportamientos a un paciente presentándolos en situaciones de interacción (profesional, social o familiar) a las que no respondió adecuadamente; pero no podemos usar realidad virtual en ningún caso, por ejemplo en personas que tienen patologías como problemas cardíacos, hipertensión o aquellos que pierden el conocimiento después de la exposición a la fobia o la situación ansiosa. En estos, la psicoterapia de realidad virtual no es adecuada y por tanto hay que volver a la terapia a través de internet (ciberterapia) o a la psicoterapia convencional cara a cara, según lo estime adecuado el psicólogo clínico, en función de su decisión con respecto a los métodos y herramientas de intervención. El psicólogo por tanto debe de estar muy atento y realizar una entrevista en profundidad cara a cara o por Internet antes de exponer a su paciente a la psicoterapia a través de la realidad virtual.
-----------
Email: dr.rahali.djalila@hotmail.com
Twitter: @DrRahali_CybPsy